IMPORTANTE


¡IMPORTANTE!
Una vez que el docente fue designado deberá presentarse, el mismo día, en dicho establecimiento. De lo contrario, la designación quedará sin efecto.

Recordamos a los/las Docentes designados que deben presentarse a la designación con la Declaración Jurada Actualizada con la firma del Declarante y en formato papel, en el horario y día estipulado.



22 marzo 2024

Comunicado institucional de la escuela 760

LLAMADO A PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PEDAGÓGICOS PARA LA COBERTURA DE ESPACIOS NO NOMENCLADOS DE PRIMER CICLO DE LA ETP

Se informa que desde el día 22 de marzo y hasta el 27 de marzo de 2024 inclusive se recibirán en la Secretaría del establecimiento, en horario de 8 a 12; los proyectos pedagógicos relacionados con la cobertura de los siguientes espacios:

  • Siete horas cátedra de taller ETP de primer año, primera división.
  • Siete horas cátedra de taller ETP de primer año, segunda división.
  • Siete horas cátedra de taller ETP de primer año, tercera división.
  • Siete horas cátedra de taller ETP de primer año, cuarta división.
  • Once horas cátedra de taller ETP de segundo año, primera división.
  • Once horas cátedra de taller ETP de segundo año, segunda división.
  • Once horas cátedra de taller ETP de segundo año, tercera división.
  • Once horas cátedra de taller ETP de segundo año, cuarta división.
  • Once horas cátedra de taller ETP de tercer año, primera división.
  • Once horas cátedra de taller ETP de tercer año, segunda división.
  • Once horas cátedra de taller ETP de tercer año, tercera división.
  • Once horas cátedra de taller ETP de tercer año, cuarta división.
  • Dos horas de Representación Gráfica de tercer año, primera división; suplencia larga duración
  • Tres horas de Representación Gráfica de primer año, primera división; suplencia por licencia por maternidad.
  • Tres horas de Representación Gráfica de primer año, cuarta división; suplencia por licencia por maternidad.

Los interesados deberán presentar en un único sobre Curriculum Vitae; indicando el espacio por el que desea concursar y adjuntando proyecto o proyectos pedagógicos. Tenga en cuenta que se presenta un solo proyecto por año y espacio curricular. Por ejemplo; un proyecto por taller ETP de segundo; un proyecto por representación gráfica de primero; etc. Con los mismos se establecerá un orden de mérito para realizar con dicho orden la designación.

Los contenidos de los espacios son los especificados en la Resolución 33/15 Anexo I “Diseño Curricular de Espacios Específicos del Nivel Secundario de la Modalidad de Educación Técnico Profesional”. Se sugiere como guía para el desarrollo del proyecto; los Master de planificación anual y programa de contenidos adjuntos.

PROGRAMA DE CONTENIDOS 2024

UNIDAD CURRICULAR: Nombre completo del espacio o materia

CICLO: Básico / Orientado MODALIDAD: (solo completa Ciclo Superior)

AÑO Y DIVISIÓN: Única planificación para todas las divisiones del mismo año de estudio en el Ciclo Básico pero hacer una diferenciación entre ambas modalidades, si fuera necesario por distinta carga horaria y/o pertinencia curricular.

DOCENTES: Todos los docentes a cargo de cada división, MEP, PEP.

CARGA HORARIA: En horas cátedras.

OBJETIVOS: Expresan los resultados del aprendizaje y se formulan situando como sujeto de la afirmación al /la estudiante.

PROGRAMA DE CONTENIDOS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DEL/LA ALUMNO/A: utilizar normas APA N°7.

Borrar todas las aclaraciones dadas en el presente documento.


PLANIFICACIÓN ANUAL 2024

UNIDAD CURRICULAR: Nombre completo del espacio o materia

CICLO: Básico / Orientado MODALIDAD: (solo completa Ciclo Superior)

AÑO Y DIVISIÓN: Única planificación para todas las divisiones del mismo año de estudio en el Ciclo Básico pero hacer una diferenciación entre ambas modalidades, si fuera necesario por distinta carga horaria y/o pertinencia curricular.

DOCENTES: Todos los docentes a cargo de cada división, MEP, PEP.

CARGA HORARIA: En horas cátedras.


FUNDAMENTACIÓN: Importancia del espacio curricular dentro de la formación integral del /la estudiante.

PROPÓSITOS: Intenciones pedagógicas que dan direccionalidad a los procesos de enseñanza y aprendizaje, estableciendo los contenidos que posibilitan su campo de desarrollo. Se redactan en términos del docente.

OBJETIVOS: Expresan los resultados del aprendizaje y se formulan situando como sujeto de la afirmación al /la estudiante.

RED CONCEPTUAL:

Se desarrolla una red de conceptos que unen las ideas centrales que queremos trabajar con los/las estudiantes, su ordenamiento en el desarrollo de las unidades y su articulación entre sí.

CONTENIDOS Y CRONOGRAMA TENTATIVO DE DESARROLLO

METODOLOGÍA DE TRABAJO: Se explicita el modo en que se desarrollan las clases de un modo general.

RECURSOS: Mencionar todos los elementos necesarios para llevar adelante la propuesta.

EVALUACIÓN

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN: ¿Qué vamos a evaluar?

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: ¿Cómo vamos a evaluar?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DEL DOCENTE: Utilizar normas APA N°7.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DEL/LA ALUMNO/A: Utilizar normas APA N°7.

Borrar todas las aclaraciones dadas en el presente documento.